Su fundadora fue la Profesora María Cerolini, maestra graduada en Italia, país donde ejerció la profesión por cuarenta y cinco (45) años. Luego de jubilarse fijó su residencia en Venezuela.
En 1960, la Unidad Educativa fue traslada a la Urbanización “Santa Cecilia” en la Quinta “Adelina”, pues su población estudiantil ya alcanzaba la cantidad de ciento cincuenta (150) alumnos.
En 1962 cambia su sede a la Urbanización “Los Chorros”, Avenida Principal, Quinta “La Linda” N° 16. Su matrícula llega a trescientos (300) alumnos repartidos entre preescolar, la primaria y segunda etapa de la escuela básica.
En 1960, la Unidad Educativa fue traslada a la Urbanización “Santa Cecilia” en la Quinta “Adelina”, pues su población estudiantil ya alcanzaba la cantidad de ciento cincuenta (150) alumnos.
En 1962 cambia su sede a la Urbanización “Los Chorros”, Avenida Principal, Quinta “La Linda” N° 16. Su matrícula llega a trescientos (300) alumnos repartidos entre preescolar, la primaria y segunda etapa de la escuela básica.
Para 1967 se crea la tercera etapa de Educación Básica, y el Primero y Segundo año Diversificado con la mención de Ciencias.
Los Directivos, guiados por un espíritu de superación, animosos de ofrecer cada día una mejor educación, en 1981, inscriben ante la Oficina Subalterna del Cuarto Circuito de Registro del Distrito Sucre del Estado Miranda, la Sociedad Civil Instituto Universitario Tecnológico “Américo Vespucio”, quedando registrada bajo el N° 34, Tomo 6, Protocolo Primero.
Sólo después de ocho años, en 1988, nace finalmente el Instituto Universitario Tecnológico “Américo Vespucio” (IUTAV), según Decreto N° 2522 de fecha 27 de Octubre de 1988, y de esta manera queda autorizado para ofrecer en su sede principal, en la ciudad de Caracas, Región Capital, la especialidad de Técnico Superior en Administración, mención Administración de Empresas, y Contabilidad y Finanzas. En los sucesivos catorce años el IUTAV lanza otras dos carreras, a saber: Informática, y Publicidad y Mercadeo.
En el 2002, el IUTAV firma convenio con la Universidad Nacional Abierta para que los T.S.U. egresados tantos del IUTAV como de los otros Institutos puedan realizar equivalencias y proseguir estudios de Licenciatura, garantizándoles un trato preferencial con relación a todos los trámites que se requieran realizar con dicha universidad.
Ese mismo año, el 25 de junio de 2002, el Ministerio de Educación Superior mediante Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37471 aprueba el funcionamiento de tres nuevas carreras
* T.S.U. en Administración Tributaria
* T.S.U. en Idiomas Modernos (Cuenta con el visto bueno de la Escuela de Idiomas de la UCV)
* T.S.U. en Turismo y Hotelería
En el 2002, el IUTAV firma convenio con la Universidad Nacional Abierta para que los T.S.U. egresados tantos del IUTAV como de los otros Institutos puedan realizar equivalencias y proseguir estudios de Licenciatura, garantizándoles un trato preferencial con relación a todos los trámites que se requieran realizar con dicha universidad.
Ese mismo año, el 25 de junio de 2002, el Ministerio de Educación Superior mediante Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37471 aprueba el funcionamiento de tres nuevas carreras
* T.S.U. en Administración Tributaria
* T.S.U. en Idiomas Modernos (Cuenta con el visto bueno de la Escuela de Idiomas de la UCV)
* T.S.U. en Turismo y Hotelería
No hay comentarios:
Publicar un comentario